Los panellets son unos bocaditos dulces típicos de Cataluña, que se toman tradicionalmente la víspera de Todos los Santos y el propio día de Difuntos. Suelen prepararse en forma de bolita y están repletos de energía. Generalmente van recubiertos de piñones, pero hay muchas otras versiones (coco, almendra, membrillo…). Pues hoy los vamos a hacer caseros.
Como siempre me gusta usar ingredientes naturales, sin harinas refinadas y la menor cantidad de azúcar posible. Tradicionalmente, los panellets se elaboran sobre una base de mazapán, es decir, almendra y azúcar, que se puede engordar con patata o boniato cocido. A la base se puede añadir coco rallado o incluso chocolate, aunque no sea lo más tradicional. La masa se modela en forma de bolitas que se rebozan en frutos secos, se pincelan con huevo, clara o yema batida, y se hornean brevemente. No es para nada complicado, pero si entretenido.
La receta que he usado para este post está inspirada en la que preparaban mis padres y sus amigos en Castellbò (Lleida). Yo era era un renacuajo y hacía lo que podía o lo que me dejaban hacer…jeje no era muy mañosa que digamos. Por suerte, las cosas han cambiado y con práctica he mejorado la técnica. A lo que íbamos, en este caso, uso boniato en lugar de patata, ya que es más dulce, y me permitirá restingir la cantidad de azúcar de la receta original. ¡Todo un acierto!
Con estas cantidades os saldrán alrededor de unos 20-30 panellets, aunque depende del tamaño que le deis. Os recomiendo que no os paséis, que son contundentes y es mejor tomarlos a pequeños bocados. Eso sí, acompañados de una copita de moscatell. ¡Ah! Y tened en cuenta que si los rebozas con piñones quedan más gordetes, una capa de más de puro placer.
Ingredientes para 20-30 panellets:
- 500gr de almendra molida
- 250gr de azúcar moreno (lo más natural posible)
- 250gr de moniato
- 1 limón
- 2 huevos
- Piñones, almendras a cubos, coco rallado, membrillo…
Elaboración:
- Pinchar el boniato unas 4-5 veces con un tenedor, y envolverlo con film transparente.
- Truco: Poner en un bol y al microondas a máxima potencia unos 5 minutos. Comprobar pinchándolo, si aún está duro repetir 2 minutos más. También puede cocerse en agua y sin pelar o bien al horno, aunque tienes que esperar más tiempo.
- En el mismo bol añadimos el boniato pelado y cocido, y lo mezclamos con el azúcar.
- Una vez bien mezclado añadimos la almendra molida, la ralladura de la piel de limón previamente limpia, y los dos huevos.
- Hacer una masa homogénea con la ayuda de las manos (la batidora no puede con una masa tan densa).
- Ahora con la masa vamos haciendo bolas y rebozarlas con los piñones, almendras, lo que apetezca..
- Para hacer los de coco, tomamos la misma masa y añadimos coco rallado al gusto, y los rebozamos con coco.
- Los de membrillo, con la misma masa hacemos una base de pizza rectangular sobre un papel film transparente, y en medio ponemos una tira de membrillo, lo envolvemos como un rollo, quedará como un brazo largo que iremos cortando a trozos (unos 3 dedos aprox).
- Una vez hechos los bollos los pintamos con yema de huevo y lo ponemos en el horno unos 10 minutos a 200 grados hasta que estén dorados.
¡Feliz Castañada a todos!
Os dejo una imagen de las propiedades de los boniatos muy interesante:

Propiedades del boniato. Fotografia del Blog de la Dietética Casa Pià
Alba Barbero
Deja un comentario Cancelar respuesta