
INGREDIENTES
Bizcocho para un molde de 24cm de diámetro:
- 220gr de azúcar (puede mezclarse con edulcorante líquido apto para respostería)
- Piel de una naranja
- 420gr de zanahorias
- 4 huevos
- 180gr de aceite de oliva suave (puede mezclarse con aceite de girasol)
- 250gr de harina de repostería
- 1 sobre de acidulante
- 1 sobre de bicarbonato
- 1 sobre de levadura en polvo
- 1+1/2 cdtas de canela molida
- 1 cdta de nuez moscada molida
- 1 cdta de jengibre en polvo
- Una pizca de sal
Frosting de queso (cobertura):
- 300gr de queso de untar light
- 50gr de azúcar*
- 80gr de chocolate blanco
- 50gr de mantequilla a temperatura ambiente
- 30gr de zumo de naranja
Mazapanes de zanahoria (8-10 uds):
- 200gr de almendra cruda**
- 120gr de azúcar
- 1 clara de huevo
- Colorante alimentario naranja y verde de Dr.Oetker (especiales para repostería)
Decoración: crocante de almendra y figura de chocolate negro.
La “mona” es una tarta típica en Semana Santa echa a partir de masa brioche, la cual puede estar rellena con mermelada, nata o crema, ornamentada con frutos secos y donde no puede faltar la figura de chocolate, ya sea un huevo, un conejo, o de muchas otras formas y simbolizaciones que han ido evolucionando en el paso de los años.
Nosotros hemos hecho nuestro propio formato de mona, combinado con una base de bizcocho de zanahoria, siendo éste el de mayor éxito en nuestra casa. La tarta de zanahoria nos permite tener un bizcocho jugoso durante unos días, y podría aguantarnos estupendamente hasta lunes, el día que celebramos “la mona” en Cataluña. Y aunque teníamos esa intención, os aseguramos que ha sido ponerla en la mesa y visto y no visto, de modo que habrá que hacer otra para el lunes, pero eso no es problema cuando se ama la cocina.
En primer lugar preparamos todos los ingredientes y las cantidades, ya que en repostería el juego de éstas es bastante limitado si quieres que te salga bien.
PREPARACIÓN TRADICIONAL:
1.Bizcocho:
Vamos a lavar, pelar y rallar las zanahoria, la piel de la naranja y el chocolate blanco, y lo reservamos por separado. Supongo que no hace falta que os digamos que también puede comprarse la zanahoria rallada que venden en la sección de verduras del supermercado, aunque si comparamos el precio se te pasan las ganas, y prefieres hacerlo tú mismo.
Precalentaremos el horno a unos 180-200grados, arriba y abajo.
Ponemos en un bol el azúcar, la ralladura de piel de naranja, los huevos, el aceite y mezclamos con la ayuda de unas varillas. Agregamos las zanahorias ralladas y lo mezclamos hasta que se integre con el resto de ingredientes.
En otro bol mezclamos la harina, el bicarbonato, la levadura, la canela, el jengibre y la nuez moscada, junto con la pizca de sal y lo mezclamos ligeramente. A continuación, con la ayuda de un colador, tamizamos la mezcla y la incorporamos poco a poco en el primer bol. Es importante ir mezclándolo a la vez con las varillas para que se quede homogéneo.
Pásalo al molde de silicona previamente untado con un poco de aceite y hornea 45-50 minutos aproximadamente. Para saber si el bizcocho está listo, pinchamos con un palillo y si éste sale limpio ya podemos sacarlo del horno, y lo dejamos enfriar sobre una rejilla.
2.Mazapanes de zanahoria:
Mientras se hornea el bizcocho hacemos el mazapán para las zanahorias, y ponemos las almendras pulverizadas en el vaso de la batidora y trituramos hasta que suelte aceite. Añadimos el azúcar glas al vaso junto con la harina de almendra y mezclamos. Incorporamos la clara de huevo y mezclamos.
Al sacar esta masa, debe ser manejable como plastilina, para dar forma de zanahorias.
Si todavía no está manejable, amasa la pasta con tus manos, apretando todo lo que puedas. Así obtendremos la consistencia deseada, ya que su plasticidad depende del aceite que suelten las almendras.
Separa la masa en dos partes, una mucho más grande que otra, porque una va a ser para hacer las zanahorias y la otra para hacer las hojas. Echa unas gotas de colorante rojo y amarillo para hacer el naranja en la bola más grande, y en la masa más pequeña añádele el verde. Amasa durante unos minutos hasta que el color quede homogéneo. Con estas masas de colores, haz la forma de la zanahoria con la ayuda de las manos y un chuchillo para hacerle las rayas típicas. Haz las hojas del mismo modo hasta que tenga un parecido, y únelas con un poco de agua. Para darle un toque más brillante le pincelamos un poco de aceite de oliva. Reservamos en nevera hasta el montaje.
3.Frosting de queso:
Una vez hecho el mazapán, preparamos el frosting de queso y derretimos la mantequilla en un cazo a muy baja temperatura y vertemos el chocolate rallado hasta que esté desecho, mezclándolo con la ayuda de unas varillas. En cuanto esté derretido lo apartamos de la fuente de calor y agregamos el queso de untar, el zumo de naranja y el azúcar pulverizado, y lo batimos hasta que se integre la mezcla. Lo reservamos en el frigorífico para que la crema se haga más espesa y sea más manejable en el montaje.
PREPARACIÓN THERMOMIX:
1.Bizcocho:
Precalentamos el horno a 180º, engrasamos un molde de silicona con un poco de aceite.
Echamos el azúcar y la piel de naranja lavada en el vaso y pulverizamos durante 20 segundos, a velocidad progresiva 5-10. Reservamos.
Lavamos y pelamos las zanahorias y las cortamos en trozos grandes. Las echamos en el vaso y troceamos durante 5 segundos, a velocidad 5. Reservamos en otro bol.
A continuación, echamos los huevos en el vaso junto con el azúcar pulverizado con la piel de naranja que tenemos reservado y el aceite de oliva, y programamos 30 segundos, a velocidad 5. Le añadimos las zanahorias reservadas y programamos 15 segundos, a velocidad 4.
Incorporamos la harina, el bicarbonato, la levadura, la canela, la nuez moscada, el jengibre en polvo y la pizca de sal. Programamos 3 segundos, a velocidad 6.
Finalmente, vertemos en el molde engrasado y horneamos durante 45-50 minutos, a 180º, aunque comprobaremos del mismo modo que mencionamos en la receta tradicional. Dejamos enfriar en una rejilla.
2.Mazapanes de zanahorias:
Pon el azúcar en el vaso y pulveriza 30 segundos, velocidad progresiva 5-10.Hazlo con antelación porque tiene que estar bien fría para utilizarla. Reservamos.
Sin lavar el vaso, pon las almendras en el vaso y programa 1 minuto, velocidad progresiva 5-10.
A continuación, añade el azúcar glas al vaso junto con la harina de almendra y mezcla 15 segundos, velocidad 6.
Añade la clara de huevo y programa 20 segundos, velocidad 6. Al sacar esta masa, debe ser manejable, como plastilina, para dar la forma de las zanahorias.
Si todavía no está manejable, amásala 30 segundos, posición vaso cerrado y velocidad espiga. Así obtendremos la consistencia deseada. Separa la masa en dos partes, una mucho más grande que otra, porque una va a ser para hacer las zanahorias y la otra para hacer las hojas. Echa unas gotas de colorante rojo y amarillo para hacer el naranja en la bola más grande, y en la masa más pequeña añádele el verde. Amasa durante unos minutos hasta que el color quede homogéneo. Con estas masas de colores, haz la forma de la zanahoria con la ayuda de las manos y un chuchillo para hacerle las rayas típicas. Haz las hojas del mismo modo hasta que tenga un parecido, y únelas con un poco de agua. Para darle un toque más brillante le pincelamos un poco de aceite de oliva. Reservamos en nevera hasta el montaje.
3.Frosting de queso:
Con el vaso lavado y seco, echamos el azúcar en el vaso y pulverizamos durante 10 segundos a velocidad progresiva 5-10. Reservamos. Le echamos el chocolate blanco en trozos y programamos 8 segundos, a velocidad 8.
A continuación, añadimos la mantequilla a temperatura ambiente y programamos 1 minuto, temperatura 50º y velocidad 3. Comprobamos que el chocolate se ha derretido, si no es así, programamos 30 segundos más a la misma temperatura y velocidad.
Agregamos el queso, el zumo de naranja y el azúcar pulverizado reservado. Programamos 30 segundos, a velocidad 3. Reservamos en nevera para que esté más manejable.
MONTAJE PARA AMBOS CASOS:
Todo tiene que haber reposado unos 30 minutos en nevera y el bizcocho debe estar frio. Una vez lo esté, partimos el bizcocho por la mitad horizontalmente, con la ayuda de un cuchillo largo, y separamos ambas partes. Le untamos 1/3 del frosting de queso y cerramos de nuevo.
A continuación vertemos el resto del frosting por encima con la ayuda de una espátula, y añadimos el crocante de almendra por los laterales, el cual se pega con facilidad. Finalmente, solo falta decorar con las zanahorias de mazapán y nuestra figura de chocolate negro en el centro.
NOTAS:
*El azúcar de cobertura y el que usaremos para el mazapán debería ser glas, aunque no lo venden puro, sino que puede contener almidón de maíz. Por eso os recomendamos pulverizarlo previamente con un molinillo de café, una picadora convencional o con el Thermomix a velocidad progresiva de 5 a 10 durante unos segundos.
**Pulverizamos las almendras crudas en el molinillo de café o bien en el Thermomix, del mismo modo que el azúcar.
Esperamos que os guste y sobretodo recordar que las calorías están para compartirlas, aunque tratándose de “la mona”, el postre típico de nuestros lunes de pascua, esto no tiene por qué preocuparos, la familia y los amigos están para eso
FELIZ FIN DE SEMANA!!!